“Favor difundir” No te rindas Kumamoto!!¿A qué nos referimos con “Wa no kokoro” que aprecian los jap
- canal unico
- 2016年4月15日
- 読了時間: 2分
Estamos en medio de nuestro especial de Sakura, pero como lo comentamos en nuestro artículo anterior, en Japón la flor del cerezo es considerado de buena suerte o para celebraciones, así que esta vez nos abstenemos de publicarlo.
A cambio de eso, queremos presentarles la famosa frase japonesa “Wa o motte toutoshi to nasu” (en pocas palabras, valorar la armonía es lo más importante)
“Wa wo motte toutoshi tonasu” es una popular frase japonesa que se según dicen fue formulada por el embajador de la virtud, en pocas palabras, se refiere a llevarse bien con tus pares y enseña que lo más importante es ir construyendo armonía.
Por ejemplo, se usa de esta forma “entiendo lo que quieres decir, pero ¿qué tal si escuchamos lo que el otro tiene para decir? Debemos argumentar teniendo un sentimiento de aceptación del otro, aceptando lo correcto y admitiendo los errores. La armonía es la mayor de las virtudes (Wa wo motte toutoshi tonasu)”
Entonces, “Wa no kokoro” es aquello que existe naturalmente en la vida de los japoneses, y es difícil darle una definición. Aunque, si intencionalmente lo definimos sería “no tener en cuenta la individualidad, sino valorar la cortesía, armonía y el orden que corresponde a la colectividad”
Ciertamente nosotros, si miramos desde un punto de vista global, llevamos a la práctica el colectivismo hasta el punto de ser excesivo. Además, dentro del grupo percibimos las intenciones de los demás y actuamos con respecto a esto para mantener la armonía y no causar disturbios.
Esta “Chowa (armonía)” que también es parte de “heiwa (paz)” es un aspecto sobre el que fue elogiado Japón tras el terremoto ocurrido en el año 2011 ya que tenemos fe en nosotros mismo, cumplimos las reglas del grupo y bajo ningún motivo cusamos molestias a los demás.
Esta característica nacional muchas veces es objeto de crítica extranjera debido a que en la sociedad actual “se pierde la individualidad” y se genera una “deficiente expresión propia”.
Ciertamente, tras la segunda guerra mundial se importaron ideas y cultura extranjera al Japón, e inconscientemente se fue tomando dicha influencia, así que en la brecha entre el pensamiento japonés y occidental el “Wa no kokoro” japonés va cambiando.
A pesar de esto, Japón logró desarrollarse gracias a la mentalidad de “Wa no kokoro” y “wa no seishin” luego de la segunda guerra mundial. Por eso es que, de ahora en adelante, se puede pensar que la cultura colectivista de Japón y la cultura individualista occidental convergerán pacíficamente pero, a pesar de todo, en el mundo “wa no kokoro” seguirá siendo considerado como una virtud japonesa.
¿Qué les pareció? Yo soy de esas personas a las que no les gustan los conflictos. Eso es porque valoro “wa no kokoro”… no, no es por eso. Es mi personalidad. (risa)
Pero no me gusta la idea del progreso a través de los conflictos e insistencia acerca de los fines individuales. Había una canción que decía “si todas las personas pensaran acerca de la paz, las guerras se acabarían” pero yo pienso que sería bueno en lo posible trabajar juntos y avanzar.
Comments